Cifras del protestantismo en Chiapas

por Universo Cristiano 16/01/2009 6 comentarios

Este artículo es muy relevante porque explica en gran parte lo que sucede en ese estado de la República Mexicana. El movimiento zapatista, comandado por el "subcomandante Marcos" de formación jesuita, y apoyado en su momento por el obispo católico Samuel Ruiz, tiene como objetivo, entre varios, detener el tremendo avance de las iglesias evangélicas protestantes en el sureste de México mediante la autonomía de las comunidades indígenas y la preservación de usos y costumbres locales. Por un lado, la autonomía les permitiría quitarse de encima la estructura de gobierno caciquil tipo priísta y anticlerical; y, por otro, cerrar a las comunidades de toda influencia cultural y religiosa externa diferente a la católica que llega a pie desde el centro y sudamérica, principalmente desde el vecino Guatemala, cuya población evangélica llega al 60% del total.

Recordemos que el movimiento zapatista hace su aparición pública en el sexenio de Salinas de Gortari --cuyo héroe nacional era precisamente Emiliano Zapata--, miembro de los Caballeros de Colón (organización secreta católica que tiene como objetivo destruir a las iglesias protestantes) y que restableció relaciones diplomáticas con el Vaticano.

Cifras del protestantismo en Chiapas

Por Carlos Martínez

Chiapas es la entidad del país menos católica, o más protestante, según se le quiera ver. El proceso, en números, tiene antecedentes que se reflejan en los cuadros 1 y 2. En 1930 el porcentaje de población cristiana evangélica en el país era menor a un punto porcentual. En aquel año los números son prácticamente iguales al promediar el conjunto de la nación y los de Chiapas.

En 1950 Chiapas tiene casi un punto porcentual más de protestantes que el existente en el país. Hacia 1980 la brecha se ensancha, ya que el territorio chiapaneco reporta un porcentaje casi cuatro veces mayor de protestantes que todo México. Para el 2000 el catolicismo desciende a 64 por ciento de las preferencias religiosas de los chiapanecos, casi veinticinco puntos menos que lo manifestado como promedio en el país. Es en la década de los setentas del siglo XX donde el crecimiento del protestantismo alcanza su mayor intensidad. En las dos posteriores disminuye su ritmo, aunque sí aumenta sus números.

Cuadro 1
Porcentaje de población según religión en México*
1930-2000

AñoCatólicaProtestante/evangélicaOtras y ninguna
193097.680.751.47
194096.730.922.34
195098.221.270.50
196096.591.661.75
197098.181.822.00
198092.643.294.07
199089.64.95.4
200088.05.7**5.3


* Elaborado por CMG a partir de los censos de población, lo mismo que los subsiguientes cuadros, a menos que se indique lo contrario.
** Se encuentran adscritos en este rubro los adventistas, que el Censo ubica como iglesias bíblicas no evangélicas, junto con mormones y testigos de Jehová. Seguimos el mismo criterio en los otros cuadros donde se consignan cifras del Censo del 2000.

Cuadro 2
Porcentaje de población según religión en Chiapas
1930-2000

AñoCatólicaProtestante/evangélicaOtras y ninguna
193098.29

0.740.98
194095.781.622.59
195097.452.130.42
196092.744.203.06
197091.224.803.98
198076.8711.4711.66
199067.616.316.1
200063.819.216.9

En el mismo lapso de tiempo, 1930-2000, el mayor crecimiento del protestantismo pasó de los estados del norte a los del sur (cuadro 3). En éstos Chiapas aparece entre los primeros cinco en el Censo de 1960. En dos censos consecutivos, los de 1990 y el del 2000, tiene un claro primer lugar. No es en las entidades del norte, las fronterizas con Estados Unidos, sino en las del sur, las cercanas a Centroamérica, donde el protestantismo ha encontrado territorios más fértiles para su propuesta.

Cuadro 3
Primeros cinco estados de población protestante/evangélica
1930-2000

Año Estados Protestante/evangélica Católica Otras y ninguna
1930Tamaulipas2.3993.973.64
 B. C. Norte2.2782.3515.37
 Coahuila2.0996.531.37
 Nuevo León1.7997.410.81
 Tabasco1.5388.809.67
         
1940Tabasco3.2688.328.42
 Tamaulipas2.5993.423.99
 Nuevo León1.8996.022.09
 B. C. Norte1.8691.147.00
 Coahuila1.6696.611.72
         
1950Tabasco4.6194.121.28
 Tamaulipas2.8296.740.45
 Quintana Roo2.4496.570.99
 Morelos2.3297.180.51
 Nuevo León2.2597.400.35
         
1960Tabasco6.6990.063.24
 Quintana Roo5.3291.892.79
 Chiapas4.2092.743.06
 Campeche3.8993.113.00
 Tamaulipas3.3594.811.84
         
1970Tabasco8.2987.174.54
 Quintana Roo7.7488.004.26
 Campeche5.5390.993.48
 Chiapas4.8091.223.98
 Morelos3.6894.142.18
         
1980Tabasco12.2178.998.80
 Chiapas11.4776.8711.66
 Quintana Roo10.6482.726.65
 Campeche7.8685.686.45
 Yucatán6.6589.094.26
         
1990Chiapas16.3067.6016.10
 Tabasco15.0072.2012.80
 Campeche13.5076.3010.10
 Quintana Roo12.2077.8010.10
 Yucatán9.3085.804.90
         
2000Chiapas19.263.816.9
 Tabasco17.170.412.3
 Campeche15.171.313.6
 Quintana Roo13.073.113.7
 Yucatán9.284.25.7

 

De las cuatro entidades mexicanas que tienen frontera con Centroamérica, a Chiapas le corresponden el mayor número de municipios que tienen esa calidad fronteriza. Varios municipios chiapanecos superan la media estatal de población protestante/evangélica. Tal condición es destacable en los casos de Motozintla, Mazapa de Madero, Maravillas Tenejapa, Ocosingo, Marqués de Comillas, Benemérito de las Américas y Palenque (Cuadro 4).

Llaman la atención, particularmente en el caso chiapaneco, las altas cifras de quienes respondieron no tener religión. Es muy posible que en dichos números estén incluidos tanto quienes sí tienen una opción religiosa, pero que no se identifican en los rubros del Censo del 2000 (que por ejemplo no da lugar a “la costumbre”), y nuevos movimientos religiosos neopentecostales que niegan a identificarse como religiones, aunque si se analiza lo que enseñan su cercanía con el abanico representado por el protestantismo evangélico es evidente.

La Iglesia nacional presbiteriana de México es la organización protestante con presencia más antigua en Chiapas. Corresponde a esa institución eclesiástica el haber dado forma institucional a los distintos núcleos evangélicos existentes en la entidad, de manera espontánea e independiente, desde finales del siglo XIX y principios del XX. Ha logrado crear instituciones cuya continuidad le dan al presbiterianismo un carácter de Iglesia bien establecida en la geografía chiapaneca.
 
Es necesario destacar que en Chiapas se concentra el 46 por ciento de los presbiterianos existentes en todo el país (INEGI, 2005:140). De los 3460 centros de culto religioso presbiteriano en México, a Chiapas le corresponden 1782, número que representa el 51.5 por ciento de los espacios dedicados para tal fin (INPM, 2004). Por otra parte, es de subrayar que la Iglesia presbiteriana tiene en Chiapas un mayor número de adeptos entre los indígenas y no entre los mestizos. Éstos son superados por aquellos en todos los rubros del Cuadro 5.
 
Cuadro 5
La Iglesia nacional presbiteriana de México en Chiapas* 1995
 
InstituciónLocalización
Seminario John R. KempersTapachula
Escuela Bíblica Mabel y Ruth para señoritasBerriozabal
Escuela Bíblica TzotzilSan Cristóbal de Las Casas
Escuela Bíblica TzeltalAntes en el Rancho de Buenos Aires, actualmente en Oxchuc
Escuela Bíblica Maya TzeltalOcosingo
Escuela Bíblica CholPalenque
Centro Paramédico TzotzilSan Cristóbal de Las Casas
 
Estadística estimada de la Iglesia nacional presbiteriana de México en Chiapas 1995
 
GrupoIglesias madreTemplosMinistrosCreyentesParamédico
Mestizo755005060,000¿?
Tzeltal534003550,00060
Chol321902620,00020
Tzotzil13901015,00028
Tojolabal22512,0001
Total1751205122147,000109
 
* Tomado de Hofman, 1995:1
 
Según la división zonal de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas (Leyva Solano, 1996) las zonas chol, tzeltal y tzotzil reportan porcentajes considerablemente mayores de población protestante en comparación con las cifras promedio del estado, como es consignado en el Cuadro 6. Es entre los tzeltales donde las iglesias evangélicas tienen sus mejores números, y en cuatro municipios superan el 40 por ciento (Altamirano, Chilón, Oxchuc y Tenejapa).
En la Región Fronteriza y Selva, donde están adscritos seis de los ocho municipios tradicionalmente considerados mames (Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, La Grandeza, Mazapa de Madero, Motozintla, El Porvenir, Siltepec), se presenta un caso excepcional, el de Bejucal de Ocampo, donde el 26.02 por ciento de sus pobladores se identifican como testigos de Jehová. Superan los porcentajes tanto de católicos como de protestantes/evangélicos (Cuadro 7). A Bejucal le sigue La Independencia en el por ciento de testigos de Jehová, con 14.74 que sumado al .84 de los adventistas resulta en el 15.59 que el Censo del 2000 reporta como integrantes del rubro Iglesias bíblicas no evangélicas. Repetimos que adscribir a los adventistas en el renglón antes citado es un error, porque en México los adventistas, así lo ha hecho su liderazgo, se identifican como evangélicos. En tal condición forman parte de instituciones evangélicas de larga historia en nuestro país, como la Sociedad Bíblica de México. Por lo tanto reagrupamos las cifras de adventistas en el casillero de iglesias protestantes/evangélicas.
 
En los municipios de Chiapas que conforman la Selva Lacandona (Altamirano, Las Margaritas, Ocosingo y Palenque) todos superan con amplitud la media estatal de población protestante (Cuadro 8). La zona es llamada “municipios selváticos” por el mayor experto en ella (De Vos, 2002:36), y autor de una trilogía que cuenta la historia de la Lacandonia desde 1525 hasta el año 2000.

En Altamirano los católicos y los cristianos evangélicos casi están a la par en porcentaje de adeptos. En éste municipio y Ocosingo el catolicismo es menor al 50 por ciento. De nueva cuenta mencionamos el caso de Altamirano con respecto al crecimiento del protestantismo en dos décadas, las que van de 1980 al 2000, porque su ritmo fue tan intenso que llama particularmente la atención En 1980 los protestantes alcanzaron el 4 por ciento, en 1990 la cifra fue seis veces mayor (24 por ciento), y una década más tarde llega prácticamente a 45 por ciento.
 

© Carlos Martínez García, ProtestanteDigital.com (España, 2009)

 


6 comentarios hasta ahora

Escribe un comentario
  1. adyi
    adyiAutor 31/07/2009

    mmmmmmmm me encantaria si mejor la estadistica fuera en hubicasion geografica

  2. judith vázquez mota
    judith vázquez motaAutor 11/07/2009

    me parece que el artículo obedece a fines políticos, pues aprovechandose de que los evangélicos, por tradición se han conservado al márgen de los movimientos políticos. Creo que lo que aquí se pretende olvidar las causas reales del levantamiento zapatista: hambre, discriminación, aún desde los "muy cristianos caxlanes", ignorancia, olvido, desigualdad. Es más fácil buscar otras causas, y no ver las deudas que como sociedad y estado tenemos hacia nuestras etnias.

  3. jujujujujuj
    jujujujujujAutor 17/03/2009

    pz esta mui bn lo ke disen chido adioos... dtb...

  4. Karla
    KarlaAutor 14/03/2009

    Hola: A mi también me gustaría saber la referencia bicliográfica y donde puedo revizar esas estadísticas personnalmente. Se lo agradecería muchisisísimo...

  5. Emiliano Shea
    Emiliano SheaAutor 26/02/2009

    ¿Sería posible que me mandaran las referencias bibliográficas del texto? Estoy investigando sobre el tema pero encuentro pocas fuentes. Gracias.

  6. CLAUDIA CHANG
    CLAUDIA CHANGAutor 28/01/2009

    gracias, fue el dato mas cercano, sobre religiones en Chiapas de 1810-1910,

Añada un comentario ¡Sus datos están protegidos! Su correo electrónico no será publicado. No compartimos la información de nuestros usuarios con terceros. Todos los campos son requeridos.