Evangélicos estrenan el culto 2.0: La palabra de Dios en un click.
Fuente: lanacion.cl 20/02/2011 1 comentarios
CHILE, por Julián Ferraro / A diferencia de las iglesias que en la entrada tienen un aviso en el que se pide apagar el celular, el culto realizado el domingo 20 de febrero en la catedral pentecostal de Obispo Umaña tuvo a la mayoría de los fieles con sus dispositivos móviles o netbooks en la mano, en los que podían compartir textos sagrados a través de Bluetooth y Wi-Fi.
Ver a los feligreses tocando sus pantallas touch y revisando sus carpetas de mensajes hacía creer que estaban más pendientes de sus dispositivos que de participar en la ceremonia, pero al contemplarlos levantarse y cantar alabanzas en forma sincronizada, en seguida queda claro que no era así. Al terminar el culto, todos guardaron sus aparatos, los que disfrutaron el privilegio de ser parte fundamental del rito.
La ceremonia fue dirigida por el presidente del Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas de Chile, Eduardo Durán, patrocinada por la empresa SONDA y por 3 Génesis, compañía de telecomunicaciones móviles de la comunidad evangélica.
Esta actividad, realizada a nivel mundial, fue un experimento para saber cómo funcionaría un culto basado en las nuevas tecnologías. Sin embargo, la idea no es hacer desaparecer la antigua rutina de reunirse a rezar. “La misma palabra de Dios nos dice no dejar de congregarnos, como algunos tienen por costumbre”, comenta Eduardo Durán, “así que creemos que los cultos en los templos y capillas siempre van a estar presentes”.
Para aquellos que creen que los evangélicos viven satanizándolo todo, este no es el caso con la tecnología, que consideran como una mera herramienta. “La responsabilidad ética está dada por el usuario, no por quienes estén entregando la información”, expresa Cristián Nieto, organizador del evento. “Lo que nosotros estamos haciendo es acercar a Dios a las personas, y por lo tanto la responsabilidad final la tiene el usuario”.
La misión que realiza la organización 3 Génesis es, principalmente, desarrollar la accesibilidad a los textos fundamentales para el cristianismo. “Lo que esperamos es ocupar todos los dispositivos que la tecnología nos entrega en función de poder llegar a la feligresía de manera más cómoda”, explica Nieto. “Nosotros somos la única iglesia en el mundo que tenemos una Biblia en mapudungún Tenemos también una en rapanui y otra en romané. También hay una con sonido para los que no pueden leer”.
lanacion.cl
1 comentarios hasta ahora
Escribe un comentarioMe parece muy interesante, sin embargo faltan detalles. Cómo resultó el experimento? Qué papel jugaron los dispositivos? Hubo orden de culto? o lo descargaron desde la red? Gracias por compartir estas noticias tan emocionantes!!!