Un hospital flotante viaja a la costa africana para tratar a 4 mil personas

Fuente: Protestante Digital 31/08/2012 0 comentarios

Un hospital flotante viaja a la costa africana para tratar a 4 mil personas

31 de agosto, 2012 Seis quirófanos, 78 camas de hospital, sala de rayos x… e incluso, algo de lo que no disponen en países como Togo: un escáner.  Por ello no parece exagerado su nombre, Esperanza de África.  En su interior viajan 400 voluntarios de 40 nacionalidades diferentes. Alguno vive aquí desde hace 20 años y tratan todo tipo de deformaciones, tumores y medicina en general. Una de las intervenciones más aplicada es la de cataratas. Muchas son las anécdotas inolvidables en este buque, como dar la vista por primera vez a una niña ciega y sorda.

Aquí disponen desde colegio para los 50 hijos de voluntarios, a peluquería o banco. Desde 1978 se financian gracias a patrocinios y donaciones aunque, ahora, ellos también notan la crisis.

DIEZ MESES DE ACTIVIDAD
Este particular hospital flotante se encarga de atender a necesitados de los países de África y cada año se traslada durante diez meses a los lugares más pobres del planeta según el índice de desarrollo humano que es elaborado por la ONU.

Lo que hacen en los países de África es realizar operaciones de cataratas, también extirpan tumores benignos, hacen cirugías maxilofaciales y ortopédicas, además atienden a mujeres que por los partos prematuros suelen tenerproblemas de incontinencia.

El barco partió hace quince días a Guinea Conakry, donde permanecerá diez meses. Se tiene previsto tratar a unas cuatro mil personas durante el tiempo establecido, en colaboración con el Ministerio de Salud del país y con la Organización No Gubernamental Médicos Sin Fronteras.

Por otro lado,  la fundación Naves de Esperanza realiza actividades para promover la educación del país.  Lideran así proyectos de construcción para poder reformar hospitales y escuelas.

MÁS DE 30 AÑOS LLEVANDO ESPERANZA
En 1978, el antiguo barco de cruceros Victoria abandona las aguas de Venecia, Italia. Su gloria es parte del pasado, su futuro, incierto. Sin embargo para un grupo de jóvenes normales y corrientes, simboliza un nuevo destino.

Don y Deyon Stephens y algunos amigos, en aquella época establecidos en Suiza, soñaban con el día en el que el buque navegara de nuevo - esta vez no como una nave de cruceros de lujo para los ricos, sino como un buque hospital llevando esperanza a los más necesitados. Algunos creyeron que era una misión imposible.

Se pagó el depósito al firmar el contrato el 7 de Julio de 1978. La compra del buque por un millón de euros se completó el 5 de octubre a través de préstamos, principalmente por medio de un banco Suizo. Esfuerzos continuados durante cuatro años transformaron el barco de cruceros en un buque hospital. En 1982, navegó por primera vez bautizada con el nombre de Anastasis - la primera Nave de Esperanza. Hoy continúa llevando salud a los lugares en los que más se les necesita.

Protestante Digital


Comparte estas noticias cristianas

0 comentarios hasta ahora

Escribe un comentario

Añada un comentario ¡Sus datos están protegidos! Su correo electrónico no será publicado. No compartimos la información de nuestros usuarios con terceros. Todos los campos son requeridos.