Exposición en España muestra trayectoria editorial de la Biblia, a través de todos los tiempos

Fuente: ALC 05/09/2012 0 comentarios

Exposición en España muestra trayectoria editorial de la Biblia, a través de todos los tiempos

5 de septiermbre, 2012 (ALC) - Bajo el sugestivo título de “A través de los siglos: historia del texto bíblico”, se exhibe desde ayer, en la llamada Casa de la Ciencia de Sevilla, de esta localidad, una muestra donde la Biblia es su principal protagonista, la cual abarca desde los primeros manuscritos hasta las versiones actuales, a través de un proceso editorial que ha dado vida, en todos los tiempos, al complejo proceso de transmisión de una ética y una fe en el pueblo cristiano.

Según una nota de Europa Press, la misma estará abierta hasta el próximo l6 de septiembre, y es auspiciada por esa institución perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como forma de promover conocimiento en torno al sagrado libro, el cual ha logrado traspasar todos los tiempos y culturas, en un proceso editorial siempre discutido y discordante, según las diversas visiones científicas y/o teológicas del asunto.

Una nota del CSIC expresa que se aborda toda la trayectoria editorial del texto, desde que fuera escrito en el papiro y el rollo, el pergamino y los códices, hasta las versiones más actuales de la Biblia impresa, cuando se sabe que se habla de el texto más influyente del mundo, que ha logrado traspasar el ámbito religioso para dejar toda una huella de principios morales y éticos en la humanidad, y trazar así conductas sociales y culturales, según expresan sus organizadores.

De manera que traducciones, transformaciones, interpretaciones y adaptaciones del más importante texto del cristianismo, ha dado pan y pensamiento, a través de todos los siglos, a biblistas, teólogos e investigadores de la fe, con no pocas contradicciones manifiestas, lo cual hace que el material gane en mística y misterio ante los ojos de todas las generaciones de la Humanidad.

De la muestra, la profesora de investigación de ese Consejo Superior científico, María Teresa Ortega Monasterio, ha dicho que el actual periplo visual de la magna obra permite un acceso más público a todo ese tortuoso camino editorial que ha tenido que sufrir la Biblia, como paradigma de la fe cristiana, de manera que resulta un privilegio tener acceso a todo ese compendio de textos que permiten reconstruir el camino espiritual de muchos, en una transmisión de historias y acontecimientos que son recogidos por el importante libro.

“A través de los siglos: historia del texto bíblico”, muestra la evolución de su trayectoria, de los distintos manuscritos y ediciones, aspectos que salen de las manos solo de los investigadores para que el gran público pueda tener acceso a ello.

La muestra tiene lugar en medio del Congreso Internacional “Los rostros de Dios en la Biblia”, que organiza la Asociación Bíblica Española, para la cual se ha contado con la colaboración de entidades y organismos tales como la Abadía de Monserrat, la cual aportara un pergamino original que data de los siglos VIII y IX, y que reproduce un fragmento del evangelio de Lucas en copto. También se suman en el intento la Asociación Bíblica Española (ABE) y el patrocino por el Instituto del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC en Madrid.

Ejemplares originales y facsímiles, procedentes de diversas bibliotecas y fondos bibliográficos antiguos, se han  sumado en una muestra visual recogida a través de 20 paneles de amplio formato, en los cuales se explica toda la trayectoria editorial, así como los soportes empleados a través de todos los tiempos.

El conjunto apunta al surgimiento de la Biblia como un compendio de libros escritos en hebreo, en el entorno del antiguo Israel, que después se transformaría en los libros sagrados del judaísmo, hipótesis que se hizo más sólida a partir del 1947, debido al descubrimiento accidental de los manuscritos bíblicos del Mar Muerto, que datan de los siglos III al I antes de Cristo, los cuales constituyen el reservorio más antiguo que se conserva sobre este amado y polémico camino editorial.


Comparte estas noticias cristianas

0 comentarios hasta ahora

Escribe un comentario

Añada un comentario ¡Sus datos están protegidos! Su correo electrónico no será publicado. No compartimos la información de nuestros usuarios con terceros. Todos los campos son requeridos.