Sobre porqué decidimos educar en casa a nuestros hijos
por Universo Cristiano 03/09/2009 21 comentarios
Por Zabdiel Torres. Hasta hace poco tiempo, yo era de las personas que criticaban a los padres que sacaban a sus hijos de la escuela para educarlos en casa (homeschooling). Creía sinceramente que era una exageración sacar a los niños de la “realidad del mundo” y meterlos en una “burbuja artificial”. Incluso venía a mi mente Jn. 17:15: “No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal”. Además, desde niño, personalmente siempre me gustó la escuela, así que nunca había considerado seriamente esa opción educativa. Necesitaba tener mis propios hijos para que Dios cambiara radicalmente mi opinión.
Usualmente, Dios habla primero al varón en los asuntos familiares (Mt. 2:13). Comencé a ver actitudes sospechosas en mi primogénito a partir de su ingreso al Kinder. No digo que mi hijo nunca había hecho berrinches, pero de repente adquirió el modo melodramático de tirarse al suelo y revolcarse. Afortunadamente, después de pocas reprensiones desistió de su nueva modalidad de inconformarse. En otra ocasión, lo escuché gritar “¡te voy a matar!”, mientras perseguía a su hermano menor. La sangre se me congeló y tuve el impulso de darle un severo regaño, pero me vino a mi mente una pregunta que me detuvo ¿dónde escuchó eso? Cada día que pasaba tenía que repetirle más y más: “Aunque veas en la escuela a otros niños hacerlo, tú no lo hagas”.
Decidimos implementar en nuestros hijos el programa de formación de carácter de Primero Carácter! (www.primerocaracter.com). Empezamos con la cualidad de Obediencia, luego Atención y más tarde Generosidad. Vimos buenos resultados en ellos, sobre todo los fines de semana, pero una vez que volvían a sus actividades escolares comenzaba la decadencia. Cada día mostraban malas actitudes que contrarrestaban lo aprendido. Para el jueves o viernes ya estaban en la lona, y teníamos que comenzar de nuevo. Era algo muy desgastante, una lucha contracorriente.
Una vez, estando yo leyendo en voz alta el libro de los Salmos, mi hijo me preguntó: “¿Papá, qué es la justicia?”. Como estábamos aprendiendo la cualidad de Obediencia le respondí: “Justicia es obedecer los mandamientos de Dios”. Abrió sus grandes ojos y exclamó: “¡No es cierto! Mi maestra me dijo que la justicia es… es… mmm”. Gracias a Dios no pudo recordar la definición de su maestra, pero comprendí que mis hijos aprenderían en la escuela ideas y conceptos que los llevarían a cuestionar y hasta rechazar los principios de Dios. Me asombró la convicción de su postura, y la poderosa influencia de su maestra; y si esto sucedía a su escasa edad de tres años, ¿qué podría esperar cuando ingresara a la secundaria o a la preparatoria?
Cuando me di cuenta de que la escuela podía representar un obstáculo para enseñar a nuestros hijos los principios de Dios, empecé a investigar más a fondo sobre el homeschooling. Encontré un excelente artículo titulado “El Gran Mandamiento” (que puede bajar aquí) y después de leerlo comprendí que la educación basada en el conocimiento mental del bien y del mal (como el sistema educativo actual que presenta una multiplicidad de doctrinas y corrientes de pensamiento, la mayoría opuestas a la Palabra de Dios) no puede ser una buena educación.
Repetidas veces, Dios nos previene de buscar el conocimiento del mal (Gn:2:17; Pr. 19:27; Ro. 16:19). Algunos padres piensan que sus hijos deben conocer el mal para “valorar lo que es bueno”, pero esta es la mentira que satanás usó para engañar a Eva: “…y seréis como Dios, conociendo el bien y el mal” (Gn. 3:5). El Señor quiere que conozcamos a profundidad su Palabra y su Ley, que llenemos nuestra mente de todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre (Fil. 4:8) para que podamos entonces reconocer y apartarnos del mal. Incluso en el mundo se sabe bien que el mejor método para reconocer un billete falso es conocer a profundidad las características del dinero auténtico, y no al revés.
Cuando le comenté a mi esposa que yo estaba pensando seriamente en el homeschooling su reacción de escepticismo fue inmediata. Pero Dios sabe cómo hablar a las mujeres. Un día, ella estaba impartiendo su clase de música en la misma escuela de nuestros hijos, abrió una caja con muñecos de peluche para realizar una actividad con los niños. Una estampida feroz se volcó hacia la caja y no faltó la disputa de dos niños por el mismo juguete. Otra maestra se acercó para poner orden y preguntó: ¿Quién lo agarró primero?, uno de los niños dijo “yo” y entonces la experta en resolución de conflictos se dirigió al perdedor, y le sentenció: “Ni modo, para la otra te pones más listo”. Mi esposa comprendió por qué nuestros hijos competían tan férreamente entre sí, hasta llegar a los golpes, por ganar los juguetes en casa.
Poco a poco, el Señor fue poniendo el mismo sentir y la misma visión en mi esposa. El día del maestro se encontró con un letrero a la entrada de la escuela que decía: “Porque la maestra es como una segunda madre”. Lo primero que pensó fue: ¡Tiene razón!, dado el tiempo que pasa con los niños y la influencia que tiene sobre ellos en todos los ámbitos, incluso en el nivel afectivo y moral. Lo segundo que pensó fue: “¿Y por qué mis hijos van a tener una segunda madre, si tienen a su auténtica madre?” Después de eso, ella misma se puso a investigar y a leer artículos sobre el tema y se suscribió a la Revista del Hogar Educador (www.elhogareducador.org), que es una revista mensual gratuita con información extraordinaria para padres que educan en casa. Ahí supimos que se llevaría a cabo, durante dos días, en el mes de agosto, la Conferencia Anual del Hogar Educador, en la ciudad de Saltillo, México.
Entusiasmados, expectantes de lo que veríamos ahí, fuimos a las Conferencias en Saltillo y nos asombramos de la cantidad de gente que asistió. Más de 1,500 personas reunidas y un sin fin de materiales en inglés y en español de diferentes editoriales y casas productoras para educar en casa. Pero lo que más nos impactó fue el rostro de los jóvenes, algunos adolescentes, que habían sido educados en el hogar: hombres y mujeres inteligentes, seguros de sí mismos, desenvueltos, elocuentes, con miradas limpias y maduras. Nada que ver con la juventud de ahora. Recordé que cuando Dios se refería a los “hombres de Israel”, contaba a los varones de 20 años para arriba, “los que podían ir a la guerra” (Num. 1:3). Dios espera que nuestros hijos varones tengan, a los 20 años, el conocimiento, la madurez y carácter necesarios para morir por una causa justa.
Vimos familias de hasta trece niños (¡sí, trece!) sentados en orden junto a sus padres, tranquilos, escuchando las conferencias durante todo el día. Niños normales que en los recesos se juntaban para jugar, corretearse y hasta gritar, pero que al comenzar de nuevo la conferencia se recogían y se sentaban obedientes en sus lugares respectivos.
Pero lo mejor de todo fue escuchar a Mike Richardson, fundador del Hogar Educador y uno de los principales conferencistas que aparecían en el programa. En medio de esa multitud, frente a sus nueve hijos correctamente sentados en la primera fila (excepto el bebé de brazos), Mike dijo pausadamente: “Por segundo año consecutivo he decidido no impartir ninguna conferencia en esta Convención, pues no quiero enseñar a nadie hasta no resolver los pendientes de mi propia familia…” ¡Qué lección nos daba con su ejemplo! ¡Cuánto bien harían los pastores y los predicadores a sus iglesias si hicieran lo mismo! Para mí fue un gran testimonio del carácter de Jesucristo y de la salud espiritual de esa organización. La Biblia dice que a la honra precede la humildad (Pr. 15:33). Mike nos enseñó con esas palabras que el homeschooling no es una métodología de enseñanza o técnica de estudio, mucho menos una panacea, sino que es, en un sentido amplio, el mejor ambiente para educar, pero sobre todo, para discipular a nuestros hijos.
Decidimos, pues, educar a nuestros hijos en casa bajo los principios bíblicos. Creemos que Dios nos ha llevado por este camino. Hemos investigado más y hemos encontrado beneficios adicionales de este enfoque educativo. Un estudio del National Home Education Research Institute (NHERI) http://www.nheri.org/ encontró que el rendimiento académico de los niños educados en el hogar tienen un 30% mejor promedio que la media nacional (estudio de 12,000 niños en los 50 estados de EE.UU.) El Dr. Gary Knowles, profesor de la Universidad de Michigan, ha investigado a personas adultas que fueron educadas en el hogar y encontró que el 96% de los entrevistados opinan que “de volver a empezar” les gustaría volver a ser educados en casa y que sorprendentemente ninguno de ellos estaba desempleado o en algún programa de ayuda económica del Estado.
Estamos empezando en esta importante tarea. Sabemos que no será fácil y pedimos a Dios de su gracia. Esperamos pronto compartir nuestras experiencias como padres educadores (homeschoolers). Gracias por sus oraciones.
---------------------
Si desea conocer a más familias que educan en casa a sus hijos y recibir orientación y apoyo, visite HOMESCHOOLING MÉXICO, una red social de educadores en el hogar.
21 comentarios hasta ahora
Escribe un comentarioquisiera educar en casa a mis tres hijas. como puedo empezar? tengo muchas dudas como que pasa con los certificados de primaria y secundaria? como obtengo el material para enseñar?
Me gozo al saber que el Señor les esta guiando a hacer Su voluntad en lo màs hermoso en nuestras vidas ,el preparar hijos para Su reino y su servicio,teniendo el entendimiento que lo màs importante es que sean salvos en lo que El regresa por nosotros.El Señor les siga guiando..
hola hnos.yo conoci el hogar educador cuando tenia apenas una hija pero me siento incapaz de poder enseñarle ya que temo cuando llegue al nivel preparatoria y no pueda yo enseñarles y q no se que hacer, ahora tengo ya tres hijos(7,5y2 años)y aun tengo en mi sentir y en micorazón el educar en el hogar pero tengo temor de iniciar y fracar en el camino como puedo iniciar alguien puede aconcejarme y ayudarme.
hola soy madre soltera mi hijo de nombre mateo tiene 9 meses la pregunta que tengo es, como educo ami hijo siendo yo madre soltera y mi trabajo ? la vaerdad no se que hacer
Lo felicito Zabdiel,tremendo articulo todo lo que ahi expone es una realidad; pero gracias a Dios por la sabiduria que les a dado a usted y a Kari, Proverbios 1:7; Un abrazo para usted y su familia.
hola papa ELIAS soydiego nadamas queria saludarlo by quedios los vendiga mesaluda a BRENDA pliss
HERMANOS QUE BUENO QUE SUBIERON ESTE ARTICULO, NOSTROS TENEMOS EDUCANDOA NUESTRA HIJA EN CASA Y DESDE LOS TRES AÑOS LEE Y ESCRIBE ES UNA NIÑA SUPER INTELIGENTE Y SABIA Y TODO ESTO GRACIAS AL SEÑOR QUE PERMITE QUE NUESTROS HIJOS PUEDAN SER EDUCADOS EN CASA, ES UNA EXCELENTE OPCION NO LO DUDEN, PONGAN A EL ETERNO EN SUS VIDAS Y TENDRAN HIJOS SABIOS COMO SAETAS EN MANOS DEL VALIENTE. Y NADA DE QUE SE VUELVEN ANTISOCIALES, AL CONTRARIO SON MAS SOCIALES QUE LOS DE ALLA AFUERA. BENDICIONES
perdon como le decia como puedo comunicarme con usted es un tema muy importante para mi. gracias
hola hermano mire yo tengo esa preocupacion desde el dia en k mi hija nacio ahora tiene 6 años que cumplio la semana pasada y me preocupa aun mas todavia su vida en el futuro y yo veia esas cosas que usted comenta acerca de la escuela normal pero le he comentado a mi esposo no me da respuesta ni negativa ni positiva el es diacono para el siempre ha sido muy importante el estudio para mi le sere sincera no tanto en cuestion de que ami me educaron mas espiritualment, me gustaria comunicarme con u
Que enorme gusto leer tu artículo! felicidades a ti y a Karime, estoy totalmente de acuerdo con Ud. y vamos en el mismo camino. Gracias a Dios por su existencia, nunca terminaré de agradecerles el que me hayan acercado a los pies de Cristo por que desde ese día mi vida realmente cambió. Saludos y todo mi cariño para toda su familia Que Dios los siga bendiciendo
por favor informenme mas,me encanto
me parece q puede ser un buen metodo para aquellos padres que tienen dos o mas hijos, y que tienen buenos cimientos en el conocimiento de Dios y respetan las bases bibilicas, pero cuando se tiene un solo hijo es como aislarlo de la sociedad porque no tiene con quien compartir ni co- relacionarse y la parte interactiva es muy importante hno. piense en los niños que son hijos unicos y que no tienen fam. a su alrededor ya que sin eso no se podra integrar de una forma normal a la sociedad=desventaja
Felicidades Zabdiel, Con este comentario vas a ayudar a muchos padres que aun estan pensando o buscando alguna soluciòn para educar a sus hijos. A itzel tambien le parecio muy bueno. Que Dios los bendiga y tan solo recordemos que El està con nosotros y 365 veces dice que no tengamos miedo.., jejeje Margarita.
Uuhmmm... bueno... creo que siempre ha habido padres que prefieren educar a sus hijos en casa mediante maestros e "institutrices", y porellos mismos. Por otro lado, el diablo no duerme y, aun en casa, anda suelto.¿A qué negarlo? Siento que el mejor testimonio de los padres, en cuanto a cercanía y vigilancia tranquila, no ansiosa y muchos menos paranoica, es una impronta imborrable en la formación de su carácter, y además, de Padres destacados en su amor a Dios, hijos formados... ¡POR DIOS!
Siempre he pensado que gran parte del problema en las familias que una vez fueron persona comprometidas con la fe cristiana y que pasando una o dos generaciones vuelven al estilo antiguo de vivir lejos del temor a Dios es precisamente por la desobediencia al "Gran mandamiento" completo esto es no es nada mas que tu lo vivas lo mas importante es que se enseñe a los hijos y estos a su vez a sus hijos y asi sucesivamente de no ser asi pronto vemos como las familias acaban en la incredulidad
Hola Zabdiel: En hora buena, que alegría me da leer este artículo que tu escribiste, de verdad me dejas impactada, doy gracias a Dios por tu vida, la de tu esposa e hijos. Excelente métoco para los hijos... sigan adelante y algún día pediré su consejo. Cuentan con mis oraciones, y adelante con ese proyecto. Saludos a Karime (tu esposa) y a los nenes... Bendiciones... Un abrazo para todos. Liz*
Que precioso es entender que el educar nuestros hijos es para nosotros los padres, este ha sido el modelo desde tiempos antiguos. Cuando mi esposa y yo decidimos educar a nuestros hijos en casa fuimos muy criticados por hermanos y familiares, hoy vemos los resultados, mis hijos tomaron sus examnes de acreditacion y el mayor que apenas cumplio 15, califico para tomar clases de universidad, y el menor que apenas tiene 12, ya puede tomar clases de preparatoria. son maduros y estables. DLB
Esta interesante el relato, pero por qué no acudir a Dios para educar. ¿Acaso las organizaciones son mas que la enseñanaza biblica? El problema nuestro como educadores es que no hemos nacido de nuevo y por tanto, nuestros hijos no lo haran. Nuestros malos testimonios nos delatan, y no podremos crear un ambiente de justicia educativa en el hogar. Dios dejo jerarquias para sujetar nuestra vida y dar educación. (1a a Cor 11:2; Efes 5:21-33,6:1-4; Col 3:1-21; 1a Tim 2:11-15; 1a de Pedro 3:1-13)
Anteriormente hice un comentario en este espacio pero me falto comentar que es muy importante que demos recomendaciones o puntos de vista acetrca de lo que estamos haciendo cada uno de nosotros con respecto a esto. Me gustaria contactar a varios de ustedes que ya esten sobre este plan o que al menos esten de acuerdo sobre este tema. Diganme por este medio si es correcto dar mi dirección de e-mail al publico en este espacio. Gracias y Q.D.L.B.
Nosotros educamos a nuestros albergados en ACE(siglas en inglés)con los dividendos asombrosos de estar obteniendo mejores resultados. Este artículo nos es de gran ayuda.
Saludos y bendiciones en Cristo hermano Zabdiel, gracias por compartir tu testimonio ya que es de ánimo y de inspiración. Estamos convencidos que el discipular a nuestros hijos es diseño y propósito de Dios y trae bendición y crecimiento espiritual tanto a padres como a hijos. Saludos