Independencia de México: Miguel Hidalgo fue acusado de haber `adoptado la doctrina de Lutero´

por Universo Cristiano 17/09/2009 7 comentarios

Por Carlos Mondragón / Ciudad de México, jueves, 17 de septiembre de 2009 (ALC) - Como cada año, los mexicanos celebraron el inicio de las luchas por la independencia de 1810, con una ceremonia a las 11:00 de la noche, del pasado día 15, en la cual su presidente, Felipe Calderón, imitó el grito dado por un sacerdote católico, hace 199 años, y recordó a los héroes nacionales que promovieron ese movimiento.

Dicho movimiento fue iniciado por  el sacerdote católico Miguel Hidalgo y Costilla, en el pueblo de San Miguel Allende, en Guanajuato, portando como bandera una imagen de la virgen de Guadalupe.

Como miembro de un grupo opositor al gobierno colonial, cuya conspiración había sido descubierta, el padre católico despertó a la población, la noche del 15 de septiembre de ese año, tocando la campana de su templo donde hizo un llamado al levantamiento armado para luchar por la independencia. Dicha campana es la que tocan, hasta el día de hoy, los presidentes mexicanos, cada año, desde un balcón del Palacio Nacional para festejar lo que en las escuelas se enseña como “Grito de independencia”.

Pocos saben que uno de los cargos por los que el padre Hidalgo fue procesado, condenado y excomulgado por la Inquisición era el de haber adoptado la doctrina de Lutero negando la transustanciación, como lo señaló hace unos días el periodista evangélico Carlos Martínez García, en un artículo publicado en el periódico La Jornada. Dicho cargo, usado por la Inquisición, no ha sido confirmado históricamente.

En este artículo, el sociólogo menonita reproduce también un párrafo de la pena de excomunión que le fue leída a Hidalgo al final de su proceso y que a la letra dice:

“Lo excomulgamos, lo anatematizamos y lo secuestramos de los umbrales de la Iglesia del Dios omnipotente para que pueda ser atormentado por eternos y tremendos sufrimientos, juntamente con Datán y Avirán... Que el hijo del Dios viviente, con toda la gloria de su majestad, lo maldiga, y el cielo con todos los poderes que hay en él se subleven contra él, lo maldigan y lo condenen. ¡Así sea! Amén”, concluye la condena inquisitorial.

Miguel Hidalgo y Costilla fue entregado, posteriormente, al poder secular que lo fusiló a las 7:00 de la mañana del 30 de julio de 1811. Después de su ejecución, su cuerpo fue exhibido en la plaza pública como un escarmiento a los enemigos del imperio.

 


7 comentarios hasta ahora

Escribe un comentario
  1. brenda
    brendaAutor 14/11/2010

    muchas gracias por la informacion!!!!!!!!!!!!!

  2. alicia
    aliciaAutor 25/05/2010

    el bicentenario de mexico me gusta mucho

  3. Paul
    PaulAutor 08/03/2010

    ¿Cuál es el propósito de este artículo? ¿Presentar a Hidalgo como un protestante, o como alguien que fue castigado y excomulgado justamente? ¿Este articulo apoya la transustanciación? Después de todo los que lo condenaron tampoco muestran señales de pertenecer a la iglesia del Dios omnipotente. Espero sus comentarios.

  4. Martín Apolinar Mila
    Martín Apolinar MilaAutor 12/11/2009

    Me parece un poco sutil el artículo. Cualquiera podría creer que el cura Hifdalgo fue protestante. Me parece que le faltó al artículo mayor precisión para no inducir a error a los lectores.Inicio la independecia con un estandarte digno de abominación por parte de Dios.Por lo tanto cre que deben ser mas serios y consistentes los artículos en su invetigación nistórica. Gracias por darme la oportunidad de expresarme.

  5. Humberto Livas
    Humberto LivasAutor 21/09/2009

    Un saludo. Con el debido respeto, que no se debe satanizar el contenido de la sentencia del prócer Hidalgo ni se pueden juzgar acontecimientos de hace 200 años con criterios actuales; consideren la realidad histórica que se vivía en la Nueva España, donde la Iglesia era autoritaria y represora de ideas contrarias a su doctrina, independientemente de su contenido. Saludos y Dios les bendiga.

  6. jonatan daniel reyes chevalier
    jonatan daniel reyes chevalierAutor 20/09/2009

    Dios les bendiga, uanque lo que voy a decir no viene al caso. el cardenal Lopez Rodriguez dijo que para que se acaben los ladrones en Republica Dominicana es mejor que los maten. Esa noticia salio en el noticiario teleantillas del canal 2 de REPUBLICA Dominicana y quisiera saber si me pueden mandar esa noticia con el dia mes y año de cuando el lodijo y tambien el video de cuando el lodijo.

  7. Marcos Zavaleta Alcázar
    Marcos Zavaleta AlcázarAutor 17/09/2009

    Queridos hermanos muy bueno su reportaje sobre Miguel Hidalgo, solamente dos observaciones, el levantamiento en armas no se orignó en San Miguel Allende sino en Dolores Hidalgo la segunda es que su cuerpo no se exhibió sino su cabeza en la alhondiga de granaditas gracias y bendiciones

Añada un comentario ¡Sus datos están protegidos! Su correo electrónico no será publicado. No compartimos la información de nuestros usuarios con terceros. Todos los campos son requeridos.