Recibe Calderón a líderes evangélicos: una contralectura en tiempos electorales

por Universo Cristiano 25/06/2009 4 comentarios

Por Leopoldo Cervantes Ortiz. Ciudad de México, jueves, 25 de junio de 2009 (ALC) - Leo la nota de Óscar Moha sobre la reunión de líderes evangélicos mexicanos con el titular del Ejecutivo, Felipe Calderón (“Pastores exponen casos de intolerancia religiosa ante el presidente Calderón”, ALC Noticias), y no puedo dejar de pensar en el espectáculo triunfalista de siempre, más ahora en que, a partir de 2000, la figura presidencial no ha ocultado su preferencia personal por el catolicismo romano: los pastores y dirigentes evangélicos satisfechos de que por fin los reciban en la casa presidencial. (Recuerdo también el show de Vicente Fox al besar la mano del jefe de Estado vaticano sin ningún rubor. Hace tan poco tiempo de eso…)

En esas condiciones, la lectura que hacen los liderazgos evangélicos de semejantes encuentros ha sido en el mismo tenor: algarabía y exaltación por ser citados para convivir, en este caso, con un Presidente cuya legitimidad y dudoso manejo de la institucionalidad son más que dudosos, especialmente ante los planteamientos, internos y externos, de que el régimen actual es un Estado fallido. Por supuesto, no se advierte la tentación de nuevos maridajes entre grupos religiosos y regímenes que buscan, a toda costa, legitimarse ante la sociedad. Lejos están los días en que algunos dirigentes sentían que la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior) era como su casa. Entonces, Santiago Creel, el titular de la dependencia, les hacía creer que el trato con las iglesias evangélicas sería igualitario. Hasta llegaron al punto de creer que su presencia en dicha instancia de gobierno sería una de las principales en el manejo del tema religioso a nivel institucional…

Pero se me ocurre buscar más referencias y doy con el dato en el sitio de la Presidencia de la República. El encabezado es contundente: “Respaldan representantes de las Iglesias Cristianas y Evangélicas de México, las acciones emprendidas por el Presidente Calderón en materia de seguridad” . Eso se llama manipulación: reunir a los líderes de iglesias cristianas no católicas, para luego aprovechar su presencia en tiempos electorales y hacerles decir que apoyan su política en relación con la inseguridad. No tiene otro nombre.

Sobre todo con el antecedente mencionado del contacto restringido con estas iglesias. Resulta lamentable y cuestionable que se siga actuando de esta manera. Se dirá que algunos de ellos podían no haber asistido a Los Pinos, pero la tentación del corporativismo sigue siendo muy fuerte y la conciencia política de estos grupos aún tiene mucho del antiguo régimen.

Sigo leyendo el comunicado y veo los rostros de los líderes evangélicos: arrobados por encontrarse nuevamente entre las esferas del poder. Pero sin advertir la manipulación de que son objeto: para eso los reunieron, apenas 12 días antes de las elecciones federales intermedias. El argumento oficial es “el marco del diálogo permanente que sostiene con las diversas organizaciones sociales y religiosas de México”. Obviamente, no se destaca lo que la nota de Moha (la intolerancia religiosa), y se subraya lo que más le interesa al gobierno: “Los representantes de las diversas denominaciones reconocieron y respaldaron las acciones emprendidas por el Presidente Calderón en materia de seguridad, al tiempo que lo instaron a no cesar en esa lucha contra el crimen organizado. Expresaron su disposición a apoyar en este importante objetivo, planteado por el Estado Mexicano”.

Sobre el otro asunto, se dice, de manera general, porque al parecer no puede haber suficiente coincidencia de intereses: “En el ámbito religioso, solicitaron el apoyo del Primer Mandatario para ensanchar los márgenes de la libertad religiosa, y demandaron de todas las autoridades un trato igualitario y sin preferencias, así como garantías para propagar sus doctrinas y eliminar conductas intolerantes”. Para su público cautivo, Calderón no tiene más remedio que asumir el discurso de la laicidad: “Por su parte, […] Calderón reafirmó la vocación laica del Estado como garante de la libertad de culto, el cual no puede ni debe tomar partido a favor o en contra de religión alguna en particular.

Subrayó que el carácter laico del Estado, además de asegurar la imparcialidad de las instituciones públicas e indicar el carácter no confesional del mismo, exige del Gobierno una postura respetuosa, abierta y dialogante con todas las expresiones religiosas”.

No se menciona, por razones obvias, lo que Moha destaca: que el obispo metodista Moisés Valderrama afirmó que los casos de discriminación e intolerancia en algunas entidades son constantes, ni que, según agregó: “muchos de nuestros hermanos en la fe sufren persecución en diversas partes de nuestro país y al verse involucrados en asuntos que de una u otra forma tiene que ver con la ley siempre salen perdiendo, porque la impartición de la justicia no es misma para unos y otros”. Mucho menos que se solicitó la creación de una Fiscalía Especializada para la atención de este tipo de delitos, y que se espera que la Subsecretaria de Asuntos Religiosos y Culto Público actúe sin preferencias y de manera incluyente para instruir a otras instancias gubernamentales en la difusión del respeto a la libertad de religión y de creencia.

La nota oficial agrega que insistió en que “la tolerancia, el diálogo, la apertura y la inclusión, son valores que fortalecen nuestra convivencia, y permiten que, en un entorno de pluralidad religiosa, cada iglesia pueda ofrecer una visión comprensiva de la realidad, acorde a los anhelos y convicciones de sus feligreses”. Argumentos que no encuentran contrapartida en acciones más enérgicas ante las interminables oleadas de intolerancia y persecución en regiones localizadas, Hidalgo y Chiapas, especialmente, adonde los gobiernos estatales reaccionan tibiamente en los casos de destrucción de templos y la limitación de las libertades de las personas.

Por último, el sitio gubernamental no omite el nombre de todos los asistentes, como para dejar constancia. Algunos nombres son muy representativos, otros no tanto. De entre el total de 36 representantes evangélicos (3 mujeres), llaman la atención los que han sido constantes en este tipo de reuniones y que hace poco participaron en la llamada “cumbre evangélica”, así como las nuevas incorporaciones (Centro Cristiano Estandarte para las Naciones, Castillos del Rey, Iglesia Mexicana del Evangelio, Comunidad Cristiana Internacional, por citar algunos ejemplos.) ¿Con base en qué criterios se elige a los representantes invitados? Entre los acompañantes de Calderón, llamó la atención el nombre de Humberto Rice, delegado del Instituto Mexicano del del Seguro Social en Sinaloa (noroeste del país) y ex diputado del partido en el poder y que, al parecer, había renunciado al mismo por desacuerdos ideológicos (Cf. C. Martínez García, “Fox, los evangélicos y la vida privada”, en La Jornada, 20 de octubre de 1999, ; “La política es un don de Dios: Humberto Rice”, en El Sol de Mazatlán, 5 de marzo de 2007,; Martín González, “Exigen destituir al delegado del IMSS”.

Ante hechos como éste, uno no tiene más remedio que preguntarse, entre múltiples posibilidades: ¿con qué sesgo compartirán estos dirigentes la información del encuentro? ¿La lectura triunfalista, propia de las minorías religiosas, seguirá siendo la constante en el trato con el poder? ¿Qué tanto han trabajado las iglesias en la formación de una conciencia cívico-política? ¿Las iglesias promueven, verdaderamente, el ejercicio del sufragio sin importar las ideologías?, etcétera.

No cabe duda que los tiempos gubernamentales hacen milagros…



4 comentarios hasta ahora

Escribe un comentario
  1. Esteban Cortez
    Esteban CortezAutor 26/07/2009

    Resulta inegable que el Psrtido Acción Nacional jamás podrá sentar acuerdos con la comunidad evangélica por su tranfondo idelógico y por supuesto por la relación con la Iglesia Católica, pues tan solo hay que recordar que Luis Felipe Bravo Mena exdirigente del PAN es hoy el representante del gob mexicano en el Vaticano y por otro lado Manuel Espino también exdirigente dirige la Organización Cristiana (católica) de Lationamerica por citar dos casos. Entiendan el PAN en tiempos electorales mienten

  2. Luis Armando Guadarrama
    Luis Armando GuadarramaAutor 14/07/2009

    Padre bendice a mi presidente lo pido en nombre de Jesucristo, dale sabiduria para guiar a tu pueblo.

  3. juan macedo
    juan macedoAutor 30/06/2009

    Dios busca adoradores en Espíritu y en Verdad, eso piden en su palabra y estas fueron dichas por Cristo, yo les pregunto, ¿no deberían ustedes de estar enseñando a sus fieles estas verdades en lugar de estar agradando al presidente? solo es un hombre puesto por Dios y el mismo Dios le pedirá cuentas , un verdadero cristiano no le pide nada a un presidente , le exhorta y le da ayuda en el nombre de Jesús y con su palabra, bien dijo Moisés… pueblo loco e ignorante… y luego dijo Cristo… hasta cuando los tendré que soportar….pónganse a trabajar para Cristo no para el hombre.

  4. Elías Herrera Cabello
    Elías Herrera CabelloAutor 26/06/2009

    Es lamentable que no estemos dispuestos a alcanzar la madurez y siempre nos estemos conformando con que nos jueguen el dedo en la boca. Con todo respeto el presidente es católico y gobernará en favor de su iglesia en todo tiempo. (dejemonos de borregadas y pongamos los pies en la tierra,nos dicen "que Dios los bendiga" y damos por centado que son nuestros hermanos). la intolerancia seguira pues los que ostentan el poder saben que no tenemos un frente comun.

Añada un comentario ¡Sus datos están protegidos! Su correo electrónico no será publicado. No compartimos la información de nuestros usuarios con terceros. Todos los campos son requeridos.