Desclasifican los archivos del asesinato del pastor bautista Martin Luther King
Fuente: Redacción UC 23/01/2025 0 comentarios
ESTADOS UNIDOS, 23 de enero, 2024. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para desclasificar los archivos de los asesinatos de Martin Luther King, John F. Kennedy y Robert Kennedy.
"Mucha gente ha estado esperando esto por décadas", afirmó el presidente. La desclasificación de estos documentos para que el público los pueda conocer fue una de las promesas de campaña de Trump.
Martin Luther King, pastor bautista y activista por los derechos civiles de los afroamericanos, ingresó en el seminario en 1948 y en 1955 fue nombrado pastor de la Iglesia Bautista de Montgomery. Obtuvo un doctorado en Teología en la Universidad de Boston. En 1957 fundó, junto a otros activistas, la Southern Christian Leadership Conference, con el fin de organizar protestas de desobediencia civil no violentas. En una de ellas, la Marcha Hacia Washington de 1963, pronunció su famoso discurso “I have a dream”.
King fue asesinado a tiros por James Earl Ray, un ladrón de poca monta, el 4 de abril de 1968. Tenía solo 39 años. El evento provocó una gran conmoción en todo el mundo. En medio de una ola de duelo nacional, el presidente Lyndon B. Johnson instó a los estadounidenses a "rechazar la violencia ciega" que había matado a King, a quien llamó el "apóstol de la no violencia".
Entre los testigos del asesinato se encontraba Jesse Jackson, uno de sus ayudantes más cercanos. Ordenado como ministro poco después de la muerte de King, Jackson formó la Operación PUSH (People United to Save Humanity) y se postuló dos veces para presidente de los Estados Unidos, en 1984 y 1988.
El asesino de King declaró en varias ocasiones mientras estuvo en la cárcel que King fue víctima de una trama de conspiración similar a la que sufrió John F. Kennedy y su hermano. Hoy todos los documentos de las investigaciones han sido desclasificados.
0 comentarios hasta ahora
Escribe un comentario