Victoria para la Educación en Casa en Francia
Fuente: Con información de Liberté Education 15/02/2025 0 comentarios
FRANCIA, 15 de febrero, 2025. Después de varios años de perseverancia, un matrimonio franco-estadounidense que educa en el hogar ganó su caso ante el Tribunal de Versalles.
Acompañados por la asociación Liberté Education y la HSLDA (la asocación de educación en el hogar en Estados Unidos), el Tribunal de Apelación de Versalles falló a su favor anteayer.
De hecho, el rectorado de Versalles, en una decisión del 3 de julio de 2023, seguida por el tribunal administrativo de Versalles el 6 de noviembre de 2023, había rechazado su solicitud de "escolarización a domicilio" a pesar de que afirmaba que era la única solución para permitir que su hijo siguiera siendo bilingüe, debido a la imposibilidad de que la educación pública garantizara el mantenimiento de su dos idiomas.
El padre, que tenía importantes funciones militares, también estaba obligado a trasladarse muy a menudo y la educación en casa era un factor de estabilidad para el niño.
El niño también era muy precoz y se le diagnosticó un alto potencial intelectual. Los padres finalmente obtuvieron la autorización 2024-2025, pero perseveraron en solicitar la anulación de la decisión denegatoria 2023-2024 ante el Tribunal Administrativo de Apelación de Versalles.
En sentencia dictada el 12 de febrero de 2025, el Tribunal Administrativo de Apelación de Versalles reconoció finalmente que el niño tenía efectivamente su propia situación y anuló la sentencia de primera instancia que validaba la del rector de la academia y la DASEN de Yvelines.
Entre las aportaciones interesantes de esta sentencia, el Estado no puede, bajo el pretexto de la escolaridad obligatoria, obligar a una familia a incurrir en gastos en una "escuela no contractual". Una escuela no contractual es un colegio privado que no tiene un contrato con el gobierno francés. Esto significa que no recibe subsidios públicos y se administra de forma independiente. A los solicitantes se les exigió que inscribieran a su hijo en una escuela bilingüe, lo que les exigía pagar una matrícula elevada en una escuela que además estaba situada muy lejos de su hogar.
Una apertura para la elección de una pedagogía alternativa
Esto podría ser útil para las familias que eligen un método de enseñanza específico para su hijo, como elegir el método Montessori, pero que no pueden encontrar una escuela pública adecuada, por lo que desean optar por la educación en casa y se enfrentan a costos muy altos para las escuelas sin contrato con el gobierno.
El mantenimiento del bilingüismo se considera aquí como un criterio que puede justificar una situación específica del niño que motiva el proyecto educativo.
Esto no debe hacernos olvidar que todas las familias se encuentran actualmente en grandes dificultades con numerosas denegaciones por parte del gobierno según las academias, una discriminación territorial unida a una gran imprecisión en cuanto a las denegaciones, con una ausencia de cifras a nivel autonómico y local, y por tanto una clara falta de transparencia.
A pesar de la vertiginosa caída de esta libre elección educativa
Recordemos que hemos pasado de 72,000 niños educados en casa en 2021 a 35,000 niños educados en casa en 2025, una caída del 57% en esta libre elección de educación, y un -36% en comparación con el año pasado, según el Ministro de Educación Nacional.
La asociación Liberté Education ha emitido un pronunciamiento que dice; "Luchamos por una causa justa, la de nuestros hijos, y tarde o temprano, finalmente triunfaremos contra esta ley injusta, que va en contra de todas las convenciones internacionales, como lo ha recordado la ONU a Francia."
0 comentarios hasta ahora
Escribe un comentario