El comité olímpico de EEUU prohíbe la participación de atletas trans en las Olimpiadas
Fuente: The Washington Stand 23/07/2025 0 comentarios
ESTADOS UNIDOS, 23 de julio de 2025. En un cambio trascendental, el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) finalmente puso fin a años de injusticia al determinar que los hombres biológicos ya no pueden competir en categorías femeninas para el equipo de Estados Unidos.
Para Donald Trump, es otro triunfo, para las hijas de Estados Unidos, es una victoria en una guerra que nunca debieron haber tenido que librar.
La noticia llega después de los controvertidos Juegos Olímpicos de París, donde los juegos se vieron eclipsados, al menos en parte, por los nubarrones de la ideología trans.
En todo el mundo, la gente vio cómo los sueños de varias boxeadoras se derrumbaban a manos de los competidores masculinos llamados Imane Khelif y Lin Yu-ting. La italiana Angela Carini, quien abandonó su combate tras una paliza de 46 segundos a manos del argelino Khelif, declaró a la prensa tras caer de rodillas y retirarse que "nunca había recibido un golpe tan fuerte en su vida. Es demasiado fuerte", le confesó Carini posteriormente a su entrenador. "No me rendí", insistió, "pero un puñetazo dolió demasiado, así que dije basta. Me voy con la cabeza bien alta".
Esta desgarradora saga se desarrolló a nivel mundial, dejando en evidencia a todos las verdaderas víctimas de este peligroso movimiento que busca difuminar las barreras de género.
En febrero, en la Casa Blanca, el presidente juró: "En Los Ángeles, en 2028, mi administración no se quedará de brazos cruzados viendo cómo los hombres golpean y maltratan a las atletas femeninas. Simplemente no vamos a permitir que esto suceda. Y va a terminar, y está terminando ahora mismo. Y nadie podrá hacer absolutamente nada al respecto. Porque cuando hablo, hablamos con autoridad".
Cinco meses después, el comité modificó su sitio web, escribiendo que “la equidad exige que conciliemos la inclusión y las oportunidades de los atletas. La única manera de lograrlo para todos los géneros, y en especial para las personas transgénero, es basarse en datos reales y evidencia científica, en lugar de ideologías. Esto significa tomar decisiones basadas en la ciencia, deporte por deporte y disciplina por disciplina, tanto dentro del movimiento olímpico como paralímpico”.
En una carta a los organismos rectores del deporte nacional de Estados Unidos, las autoridades olímpicas advirtieron que estos grupos deberán seguir el ejemplo, citando la orden ejecutiva de Trump “Excluyendo a los hombres del deporte femenino”. “Como organización con estatuto federal, tenemos la obligación de cumplir con las expectativas federales”, explicaron la directora ejecutiva del USOPC, Sarah Hirshland, y el presidente, Gene Sykes. “Nuestra política revisada enfatiza la importancia de garantizar entornos de competencia justos y seguros para las mujeres. Todos los organismos rectores nacionales deben actualizar sus políticas aplicables para que estén en consonancia”.
William Bock, quien renunció al Comité de Reglas de la NCAA en protesta y ahora representa a atletas (incluida Riley Gaines) en su demanda contra la asociación, declaró a The Washington Stand que este es "un paso trascendental para las mujeres y la integridad del deporte femenino". "Durante la primera mitad de 2025", enfatizó, "cientos de hombres transgénero compitieron en deportes femeninos como ciclismo, esgrima, natación, atletismo y muchos otros, robando posiciones, reconocimiento, seguridad y privacidad en los vestuarios a mujeres y niñas". Gracias a esta administración, eso va a cambiar.
"Este es otro ejemplo del fiel compromiso del presidente Trump con su promesa de proteger a las mujeres y niñas en el deporte", insistió Bock. "Deportes como USA Fencing ya han comenzado a cambiar sus reglas para proteger a las mujeres".
Si bien la mayoría se unió a él para aplaudir la (tan esperada) recuperación del comité, todavía no pueden creer que haya tardado tanto. Los rostros del movimiento deportivo femenino —atletas como Gaines— se mostraron agradecidos, pero sobre todo con Trump. Si no hubiera persistido y amenazado la financiación federal de estas grandes potencias, no hay garantía de que ninguna de ellas hubiera hecho lo correcto, independientemente de la oleada de apoyo a tal medida.
"Es difícil aplaudir a una organización por simplemente cumplir la ley", admitió Gaines, "pero aun así, esto es una victoria". Otros compartieron sus elogios, aunque a regañadientes. "Muchos organismos rectores del deporte nacionales e internacionales han sido cobardes ante el imperativo moral de no permitir que los hombres amenacen la división femenina", señaló Caroline Downey de la NRO. "Me alegra que Trump les haya obligado. De lo contrario, nunca habrían hecho lo correcto".
Jennifer Sey, fundadora y directora ejecutiva de XX-XY Athletics, una marca nacida para proteger el deporte femenino, coincidió en gran medida con la reacción agridulce del público estadounidense. "El USOPC básicamente ha acordado cumplir con la ley federal. Parece innecesario celebrar a una organización por eso, pero aquí estamos", reconoció. Así que sí, estamos contentos. Y me emociona que la administración Trump los haya presionado para que hagan lo correcto. Pero, advierte, «El USOPC no especificó los detalles sobre la aplicación de la ley y el siguiente paso debe ser confirmar que realizarán pruebas de sexo para garantizar el cumplimiento. No es un certificado de nacimiento. Una simple prueba de saliva. Una sola vez. Esto no es una prohibición olímpica absoluta, ya que solo afecta a EEUU, a sus equipos olímpicos y a los competidores del movimiento olímpico estadounidense.
Así que la batalla no ha terminado, advierte Sey. Ni mucho menos. “Necesitamos que el Comité Olímpico Internacional establezca las mismas reglas para garantizar que el deporte femenino en los Juegos Olímpicos esté protegido y sea solo para mujeres. Ahora mismo, se trata de un proceso país por país. Así que un competidor estadounidense podría presentarse y competir contra un hombre de otro país. Las reglas del COI no están establecidas. Y aunque la nueva presidenta del COI, Kirsty Coventry, ha dicho que protegerá la categoría femenina, estamos esperando las reglas. Mucho progreso, aún no se ha hecho”.
Esta advertencia fue compartida por expertos como Bock, quien instó al Congreso a seguir adelante con la "enmienda inmediata de la Ley Federal de Deportes Olímpicos y Amateur para confirmar que estas protecciones legales esenciales para mujeres y niñas prevalecen sobre leyes estatales contradictorias y otorgan a las mujeres un derecho de acción privada para hacer valer sus derechos en el deporte contra los organismos rectores del deporte recalcitrantes". De hecho, declaró a TWS: "El USOPC y el Centro para el Deporte Seguro de EE. UU., financiado con fondos federales, deben ahora mostrar el mismo vigor en la protección de la igualdad de condiciones y vestuarios seguros para las mujeres que la Agencia Antidopaje de EE. UU. en la protección de la igualdad de condiciones contra el dopaje". Bock, quien lideró la acusación contra Lance Armstrong por dopaje, subrayó que, dado que los estados demócratas "facilitan el cambio de los marcadores de sexo en los certificados de nacimiento", es fundamental que tanto el USOPC como el Centro para un Deporte Seguro "adopten de inmediato estándares no intrusivos de verificación de sexo para proteger a las mujeres en todos los deportes olímpicos y paralímpicos, desde la etapa juvenil hasta la de máster, y garanticen que Estados Unidos solo envíe mujeres para representar al país en la categoría femenina y en los equipos femeninos en competiciones internacionales. Excluir a los hombres del deporte femenino debería incluirse en la evaluación anual de las NGB del USOPC y en los informes anuales al Congreso que elaboran tanto el USOPC como el Centro para un Deporte Seguro".
De cara al futuro, reiteró: "El Congreso debería garantizar que el próximo director ejecutivo del Centro para un Deporte Seguro de Estados Unidos se comprometa a excluir a los hombres del deporte femenino y de los vestuarios femeninos, y que evalúe el progreso del Centro en la métrica clave de excluir a los hombres del deporte femenino". Estos próximos pasos son de suma importancia, especialmente porque aún persisten preguntas clave: "¿Cómo determinará el USOPC quién es elegible para competir en deportes femeninos?" y "¿Cómo planea el USOPC implementar esta política?".
Por ahora, sostuvo Bock, se debe alentar a los estadounidenses. "La determinación del presidente Trump de proteger a las mujeres de los hombres en los vestuarios femeninos y la equidad en el deporte femenino ha resultado en un mayor progreso en la protección de los derechos de las mujeres en los últimos seis meses de lo que muchos creían posible. El movimiento para proteger la equidad y la integridad en el deporte femenino ahora tiene un impulso real", subrayó, "y hay muchas razones para tener la esperanza de que estos derechos clave para las mujeres puedan garantizarse de forma plena y permanente antes de los Juegos Olímpicos de Verano de 2028 en Los Ángeles".
0 comentarios hasta ahora
Escribe un comentario