Bill Gates cambia de opinión sobre el cambio climático tras años de fatalismo: «La gente podrá vivir y prosperar»
Fuente: The New York Post 29/10/2025 0 comentarios
ESTADOS UNIDOS, 29 de octubre, 2025. Por Chris Nesi. Bill Gates, cofundador de Microsoft, quien durante más de una década advirtió que el mundo estaba al borde de un peligro inimaginable debido al aumento de las temperaturas globales, ahora afirma, en un sorprendente cambio de postura, que el cambio climático «no conducirá a la desaparición de la humanidad».
Gates, de 70 años, quien ha invertido miles de millones de su vasta fortuna en iniciativas supuestamente destinadas a combatir el calentamiento global, publicó esta semana un extenso artículo en su blog instando a abandonar la visión apocalíptica que muchos activistas climáticos han adoptado para infundir temor en los escépticos y obligarlos a ver las cosas a su manera.
“Si bien el cambio climático tendrá graves consecuencias, especialmente para las personas en los países más pobres, no conducirá a la desaparición de la humanidad”, escribió. “Las personas podrán vivir y prosperar en la mayoría de los lugares de la Tierra en el futuro previsible”.
La Fundación Bill y Melinda Gates, del filántropo multimillonario, ha canalizado enormes sumas de dinero a empresas que trabajan para reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero, incluyendo la financiación de una tecnología similar a la del Sr. Burns para atenuar el sol y redirigir sus rayos fuera de la atmósfera.
Ha sido criticado por viajar por el mundo anunciando nuestra inminente catástrofe climática en un jet privado de 70 millones de dólares que consume unos 450 galones de combustible por hora, una hipocresía que reconoce en su publicación, pero asegura que compensa su enorme huella de carbono "con acciones legítimas". “Créditos de carbono”.
Sorprendentemente, Gates llega incluso a señalar que el frío —no el calor— representa una amenaza mucho mayor para la humanidad, escribiendo: “Curiosamente, el frío excesivo es mucho más letal, matando a casi diez veces más personas cada año que el calor”.
Incluso mencionó algunas de las maneras en que la obsesiva atención a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero ha impactado negativamente a los mismos grupos que, según los alarmistas climáticos, sufrirían las consecuencias del aumento de las temperaturas globales.
“Hace unos años, el gobierno de un país de bajos ingresos se propuso reducir las emisiones prohibiendo los fertilizantes sintéticos. Las cosechas de los agricultores se desplomaron, hubo mucha menos disponibilidad de alimentos y los precios se dispararon”, escribió.
El país se vio afectado por una crisis porque el gobierno priorizó la reducción de emisiones por encima de otros asuntos importantes.
Gates afirmó que la presión ejercida por los accionistas adinerados para que se suspendiera la financiación de proyectos de combustibles fósiles en naciones empobrecidas pero ricas en recursos no ha tenido prácticamente ningún impacto en las emisiones globales.
"Pero sí ha dificultado que los países de bajos ingresos obtengan préstamos a bajo interés para centrales eléctricas que proporcionarían electricidad confiable a sus hogares, escuelas y centros de salud", escribe.
"El cambio climático no es la mayor amenaza para la vida y los medios de subsistencia de las personas en los países pobres, ni lo será en el futuro".


0 comentarios hasta ahora
Escribe un comentario