`Ellos le necesitan más que nunca´: Felipe Calderón al Papa
por Universo Cristiano 02/05/2011 0 comentarios
Redacción UC. A diferencia de su antecesor Vicente Fox, en su reciente visita al Vaticano con motivo de la ceremonia de beatificación en cuerpo presente de Juan Pablo II, el presidente Felipe Calderón, se abstuvo de besar el anillo papal, símbolo de la autoridad espiritual del Papa, en las salutaciones de los mandatarios invitados. Con una breve reverencia con la cabeza, el presidente saludó a Benedicto XVI y lo invitó a visitar México. Llama la atención que Margarita Zavala, su esposa, no realizó ninguna clase de reverencia y se limitó a mantener una sonrisa y extender su mano al pontífice.
--Le traigo una invitación de los mexicanos para que visite nuestro país, que al momento sufre de mucha violencia --dijo Calderón, mientras sostenía la mano del Papa.
--ELLOS le necesitan mucho, más que nunca. ESTAMOS sufriendo --agregó el presidente.
Es de notar el uso del pronombre "Ellos" en la afirmación de la supuesta "necesidad del Papa", refiriéndose al pueblo de México --excluyéndose por ende a sí mismo--, y en seguida el uso de la persona "nosotros" en la afirmación del sufrimiento: "estamos sufriendo" para de alguna manera incluirse en la afirmación anterior, pero no de manera literal, sino asociativa y por lenguaje coloquial.
No es raro que los políticos utilicen esta clase de doble discurso. Por una parte, la visita del presidente Calderón a un acto de caracter espiritual como la beatificación de Juan Pablo II en el Vaticano obedece a razones políticas: el principal aspirante a la candidatura por la Presidencia de la República en las elecciones del próximo año, Enrique Peña, del principal partido opositor (PRI), tenía todo listo para asistir a la ceremonia con el respaldo mediático de la más grande televisora del país y catapultar así la simpatía del electorado católico. La confirmación del presidente al acto echó a perder sus planes y al final canceló su asistencia. También el presidente necesita apaciguar las presiones de la alta jerarquía católica que ha mostrado su malestar por el acercamiento del mandatario a la asociación civil Casa Sobre La Roca, de Alejandro Orozco, de corte supuestamente evangélico.
Por otra parte, es claro que el presidente y su esposa cuidaron los detalles que los evangélicos mexicanos pondrían en la lupa y seguramente el que Margarita Zavala no haya hecho ninguna clase de reverencia al Papa será tomado por los cada vez más crecientes sectores cristianos evangélicos en México como la confirmación inequívoca de la nueva fe y genuina conversión de la Primera Dama; así como el uso de las palabras del presidente: "ellos le necesitan" --ellos, no nosotros (mi esposa y yo).
Todo indica que los detalles fueron muy cuidados. El presidente se dirigió al Papa con el título "Santo Padre" que tranquilizará a los sectores católicos en México, y al mismo tiempo, en los círculos evangélicos se dirá que es la salutación oficial y protocolaria a un Papa y que no significa realmente nada en términos de fe.
Por último, el presidente Calderón se despidió de manera muy peculiar: "Santo Padre, lo estaremos esperando, Dios lo bendiga", ésta última expresión es una despedida utilizada principalmente en la comunidad evangélica en México (no alcanza a escucharse en el video publicado aquí, pero una versión más extendida --aunque sin subtítulos--, puede verse en: http://www.youtube.com/watch?v=lsJQhm6APQQ&feature=relmfu#t=1m23s
Vea el video y saque sus propias conclusiones:
0 comentarios hasta ahora
Escribe un comentario