Artículos
para la edificación de la iglesiaYom Kipur: Día de la Expiación
Universo Cristiano. El Día de la Expiación era un día sombrío de recogimiento y confesión. Se acompañaba de un sacrificio de sangre por los pecados del pueblo: "A los diez días de este mes séptimo será el día de expiación; tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida a Jehová. [...] Porque toda persona que no se afligiere en este mismo día, será cortada de su pueblo. Y cualquiera persona que hiciere trabajo alguno en este día, yo destruiré a la tal persona de entre su pueblo (Lev. 23:27,29-30).
Leer másEl éxito desde la perspectiva de Dios
Por Zabdiel Torres. Un amigo lanzó una pregunta en su muro de Facebook a raíz de la prematura muerte de un personaje muy conocido en el mundo de la tecnología: "¿Cómo medir el éxito en la vida de una persona? ¿Por el dinero; por el nivel de influencia; por el bien que hizo; por lo feliz que fue; por la felicidad que generó? ¿Cómo?" Me llamó la atención que a pesar de todos los logros de ese reconocido personaje, a mi amigo le asaltara la duda sobre si realmente había alcanzado el verdadero éxito. ¿Cómo es el éxito del hombre en esta tierra desde la perspectiva de Dios?
Leer másLectura de la Biblia
Por Octavio Pereña. Se dice que para vivir en este mundo no hace falta leer la Biblia, para vivir mal es cierto, pero imprescindible si se desea una vida abundante y con sentido. Cuando en el año 1569 se editó, traducida de los originales hebreo y griego la versión castellana de la Biblia conocida como Reina & Valera, no existía la posibilidad que se tiene hoy de poseer un ejemplar o más del Libro de Dios en casa. Para la mayoría de las personas de aquella época el único conocimiento bíblico que poseían procedía de las predicaciones centradas en la autoridad de la Escritura que hacían los reformadores. En aquellos día la Biblia en lengua vernácula estaba prohibida y quien tuviera un ejemplar en castellano lo tenía que mantener en secreto pus, si se descubría que se poseía el Libro prohibido la Inquisición se encargaba de hacer expiar el delito en la hoguera. Así y todo existía un activo transito clandestino de biblias y de comentarios religiosos escritos por los reformadores procedente del extranjero. En aquellos momentos de efervescente renovación religiosa se daba una fuerte necesidad de leer la Biblia en lengua vernácula. Para poder hacerlo se pagaba con la vida si era preciso.
Leer másDe la torre de Babel a las campañas políticas de los candidatos cristianos
Por Zabdiel Torres. Llegar al cielo y “hacerse de un nombre” fue el propósito de los constructores de la torre de Babel (Gn. 11:4). La consecuencia de tal intento fue que Dios confundió sus lenguas y esparció al pueblo por toda la tierra. ¿Por qué hizo Dios tal cosa? La Biblia nos dice que sustituyeron la piedra por el ladrillo y la mezcla por el betún (Gn.11:3); es decir, aunque quizá su intención era aparentemente buena, reemplazaron los materiales y las formas de Dios (Ex. 20:25) por métodos humanos que no sirven para hacer Su voluntad.
Leer másLos Rollos del Mar Muerto: Profecía sobre Ciro
Uno de los pasajes que más incomodan a los detractores de la Biblia, es Is. 44:24-28; 45:1-3. El profeta Isaías habla de la soberanía de Dios, quien "lo hace todo, extiende los cielos y extiende la tierra, que hace retractar a los sabios y desvanece su sabiduría". En forma imperativa llama con familiaridad a Ciro por su nombre (Dios dice que Él le puso este nombre) y le ordena reconstruir la ciudad de Jerusalem y su Templo. "El hará lo que yo quiero", dice Dios a través de Isaías, "es mi pastor", ubicando la posición subordinada del gran rey del imperio Persa Ciro II, llamado por los hombres "El Grande". El punto sobresaliente de este pasaje es que Isaías lo dice 250 años antes de que Ciro conquistara Siria-Palestina y llevara a cabo la obra de reconstrucción de Jerusalem. ¿Cuántas cosas deben suceder en la tierra durante tantos años para que la Palabra de Dios sea cumplida con tal exactitud? Solo Dios tiene este gran poder.
Leer másAño nuevo judío: La Fiesta de las Trompetas
Universo Cristiano. La Fiesta de las Trompetas era una festividad de año nuevo, observada el primer día del séptimo mes del año sagrado, el cual correspondía al primero del año civil, llamado Tishri. Anunciábase el principio del año con el sonido de la trompeta (Lev. 23:24), y observábase el día solemnemente, prohibiéndose en él toda clase de trabajo servil. Además de los sacrificios diarios y mensuales (Num. 28:11-15), ofrecíase en nombre de toda la nación un solemne holocausto de un novillo, un carnero, un cabrito y siete corderos nacidos el mismo año, con ofrendas de harina y vino según era costumbre cuando se ofrecían estos sacrificios en las ocasiones ordinarias.
Leer másLos rollos del Mar Muerto: Isaías 53
Por Zabdiel Torres. Explorando la aplicación en línea de Google donde pueden escudriñarse los rollos que fueron encontrados en una cueva en las cercanías del Mar Muerto en 1956, fui inmediatamente a buscar Isaías capítulo 53: la profecía del profeta Isaías --quien comenzó su ministerio alrededor de 756 AC y que duró aproximadamente 60 años-- acerca del Mesías, nuestro Señor Jesucristo. Ver el texto de una copia original a mano de un escriba de un texto tan antiguo (los arqueólogos lo datan de 125 AC) fue sencillamente un deleite. La aplicación de Google permite consultar versículo por versículo de este libro y ver su traducción al inglés. Leer la integridad y consistencia de este pasaje con las traducciones actuales de la Biblia fue asombroso.
Leer másNo `Pare de Sufrir´
Por JUAN CARLOS LEMUS (GUATEMALA). Debido a que es una institución supuestamente religiosa, goza de inmunidad tributaria, a la vez que se extiende construyendo templos en todo el mundo. Muchos nos preguntamos si la IURD tiene presencia en el país. Por supuesto que sí. Hemos visto su famoso rótulo “Pare de sufrir” colocado en su sede, el antiguo cine Reforma. Pero aunque ahora estará más visible, debido a la acusación en contra de Macedo, justo es que observemos otras probabilidades de esa índole que operan en el país.
Leer másSeptiembre: mes de la Biblia
Por Daniel Annone. Se denomina el mes de la Biblia a septiembre, en homenaje a Jerónimo, el primer traductor de la Biblia –de los textos originales en hebreo, griego y arameo al latín– entre 383 y 404 de esta era. La Biblia, Biblión o simplemente Libros es denominada así porque contiene 66 libros, de los cuales hay 39 en el Antiguo Testamento, que hemos recibido como herencia del antiguo pueblo hebreo, y 27 en el Nuevo Testamento. Exactamente así era la Biblia que Jerónimo tradujo la primera vez desde los textos originales. Algunos amigos le pidieron luego que incluyera algunos otros libros históricos de aquella época, a lo que accedió Jerónimo, pero puso una aclaración: eran libros que no pertenecían al canon y que los incluía como libros interesantes.
Leer másLos campos están blancos en México
Por Zabdiel Torres. El terrorismo en el país de parte de las bandas criminales ha sacudido las conciencias de muchas personas. En las redes sociales y en la calle, no hay otro tema más recurrente que la "falta de valores", la "impunidad del crimen", "la corrupción de las autoridades", "la descomposición social". Parece que la situación actual de pecado ha llegado a tal punto que comienza a confirmar, aún en el mundo impío, la sospecha de que hay algo mal en nuestra forma de vivir y en la sociedad en su conjunto. Es el momento que los cristianos seamos luz en medio de densas tinieblas. Tenemos la respuesta con la Palabra de Dios a muchas de las interrogantes y los temores de la gente: "¿Hasta dónde va a llegar esto?"; "Hasta cuándo terminará?"; "¿Qué haremos ahora?"; "A dónde iremos?"; son algunos de los cuestionamientos recurrentes.
Leer másJesús afirmó su rostro para ir
Por Mike Richardson. Encuentro interesante que Lucas 9:51 nos narra que Jesús “con determinación, afirmó su rostro para ir a Jerusalén”—a pesar de las circunstancias—afirmó su rostro para ir. Para comprender mejor el pasaje primero tenemos que preguntarnos por qué— ¿por qué afirmó su rostro para ir a Jerusalén? Jesús determinó en su corazón ir a Jerusalén porque sabía que ahí había una gran victoria que se podía alcanzar—al costo de un gran sacrificio personal. No obstante, decididamente marchó hacia delante para enfrentar la más grande batalla. Estaba resuelto y tenía un solo propósito. Afirmó su rostro para ir y fue.
Leer másSustituto de El Yunque
POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA / 23 DE JULIO DE 2011 / PROCESO. Antes de crear La Casa Sobre la Roca (CSR), Alejandro Lucas Orozco Rubio y su esposa, Rosa María de la Garza Ramírez, pasaron por varios grupos religiosos y de formación de líderes… y fueron rechazados por otras organizaciones evangélicas que cuestionaron el trasfondo político de su supuesta religiosidad. Su organización se ubica en la corriente llamada neopentecostal, de reciente expansión entre las clases medias altas. Según un documento interno de la Coordinadora Nacional de Pastores (Conapa), creada por los Orozco, hay mil 800 organizaciones bíblicas en su directorio, por lo que dicen representar a 75% de la comunidad evangélica en el país.
Leer másEl Protestantismo de Monsiváis
Por Dr. Sergio Antonio Corona Páez. Uno de los aspectos más interesantes de la personalidad de Carlos Monsiváis, era su fe protestante. Esta fe no la adquirió como ex católico, sino que le venía de familia, por su madre doña Esther Monsiváis. Monsiváis fue coautor del libro “Protestantismo, diversidad y tolerancia” (Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2002) y desde luego, también fue un intelectual que defendió los derechos de las minorías religiosas, particularmente de adeptos e instituciones protestantes.
Leer másEl noviazgo cristiano
Por Zabdiel Torres. El noviazgo como se practica en la actualidad es realmente una invención relativamente reciente del hombre. En la Palabra de Dios no se menciona la palabra "noviazgo", ni hay alguna referencia a una relación entre hombre y mujer o dinámica similar al noviazgo tal como se entiende ahora. Las palabras "Novia" y "Novio" aparecen en el Antiguo Testamento solo para referirse a quienes contraen nupcias en una boda. En el libro de Cantares se usa la palabra "amiga", pero nada tiene que ver con una "girlfriend", como se le llama ahora, sino que es una referencia a la esposa.
Leer más¿Cómo testificar a los inconversos?
Por Zabdiel Torres. Muchas veces tenemos temor de testificar del Señor a otras personas. Pensamos que podemos ser inoportunos o que rompemos la regla social de evitar en las conversaciones los temas de religión (y política). Pero la Escritura nos exhorta a hablar las verdades de Dios “a tiempo y fuera de tiempo” (II T. 4:2). Es lamentable que muchos inconversos ignoren el regalo de la Salvación por nuestra falta de iniciativa o que lo rechacen por nuestra forma de testificar. Sin duda el Espíritu Santo es quien se encarga de redargüir al pecador; en nosotros mismos no existe ninguna capacidad para convencer a nadie con argumentos de la necesidad de rendirse al Señor; se trata de una obra sobrenatural que va más allá del esfuerzo humano. Pero podemos ser vasos de honra, útiles en el fluir del Espíritu de Dios, si seguimos las siguientes recomendaciones:
Leer más